martes, 22 de marzo de 2011

Actividades para desarrollar el nivel fonético- fonológico de los niños/as.


En este nivel de la lengua, trataremos de potenciar y desarrollar el trabajo articulatorio realizado con los distintos fonemas y grupos de fonemas, combinados en sílabas. Cuando estemos trabajando un grupo de fonemas determinado, en sílabas directas, buscaremos palabras que formen parte de la lengua del niño/a que presenten estas combinaciones y con ellas realizaremos denominaciones de dibujos, láminas, objetos, etc, conversaciones en las que aparezcan estas palabras, canciones, poemas, redondeles, adivinanzas, cuentos, etc. Recordaremos que los diferentes grupos de fonemas, están ordenados según su periodo evolutivo de adquisición. Tendremos que ser pacientes, comprensivos y exigentes, con aquellos niños/as que estén en fase de adquisición del código fonológico.
Algunas de las actividades que podemos trabajar con los niños y niñas son :

1. En cada lámina aparecen un número determinado de dibujos en los que las palabras que representan contienen el fonema objeto de estudio /rr/. Las actividades que podemos realizar con este material son muy variadas; señalar los dibujos en los que el fonema objeto está al principio, medio o final de la palabra; jugar como una especie de bingo de palabras, ordenar las palabras que en la lámina aparecen según los criterios posicionales-fonológicos, etc.

2. Emisión de palabras que se parecen pero tienen significados distintos. En este caso trabajaremos las diferentes oposiciones:
a. Sonoro/sordo (pala/bala; tía/día)
b. Oclusivo/fricativo (pila/fila; pala/sala)
c. Oral/nasal (bar/mar)
d. Bilabial/dental (pinta/tinta)

3. Emisión de palabras nuevas que nacen al cambiar sólo un poco aquellas de las que partimos. (Ej: pala-bala-tala-mala-sala-saca-saco...)

4. Palabras que empiezan o terminan igual. (Ej: coma-color-correo-corazón-coraza-coro-cortar...)

5. Emisión de palabras que contienen determinado sonido, que los contienen varias veces, al principio, medio, o final de las palabras, etc. (Ej: que tienen el sonido /ba/: balón, barrio, bala, baile, barra, etc.). Podemos visualizar estos ejercicios mediante una tabla en la que aparezcan dibujos de palabras que contienen determinado fonema en diferente posición, marcamos con una cruz la posición que cada palabra presenta dicho fonema.


6. Juegos de pronunciación:
a. Jugar al eco
b. Canciones
c. Palabras que riman
d. Trabalenguas

No hay comentarios:

Publicar un comentario